Newton, el señor de los anillos


Uno de los grandes cambios conceptuales llegó de la mano de Isaac Newton (1643-1727), que propuso considerar a la luz como formada por pequeños cuerpos que impactan en el ojo y, según su tamaño, producen los diferentes colores. Esta idea le permitió estudiar algunos fenómenos luminosos utilizando las leyes de la mecánica: por ejemplo, la reflexión, como un rebote de pequeños corpúsculos, y la refracción, cuando la luz pasa de un medio transparente a otro, explicada como un cambio en la velocidad de las partículas de luz. No sirvió, sin embargo, para explicar otros fenómenos en los que se observaba cierto comportamiento periódico, como la difracción y la interferencia, en las figuras que paradójicamente se llamaron “anillos de Newton”. Entre los años 1660 y 1690 se conocieron en Europa estos efectos, y también otro, llamado polarización, que no podían ser descriptos en términos de corpúsculos. Todos estos fenómenos pueden ser entendidos proponiendo para la luz un modelo de ondas. Fue este modelo, sin duda generado a partir de concepciones anteriores, que permitió explicar las observaciones de difracción, interferencia y polarización de luz efectuadas hasta el siglo XVII por distintos experimentadores. Lo propuso el astrónomo y físico holandés Christian Huygens (1629-1695), quien planteó una analogía con el sonido, considerando la propagación de la luz como la de una onda. En el caso de la refracción esto se constituyó en un modelo alternativo, ya que la teoría de Newton podía explicarla en términos de corpúsculos. Lo que no podía ser explicado por la teoría corpuscular era la interferencia entre dos haces luminosos, descubierta simultáneamente por los físicos británicos Robert Boyle (1627-1691) y Robert Hooke (1635-1703). Como nota de color digamos que este último fue un científico notable, pero tuvo la desgracia de ser contemporáneo de Newton, que ensombreció con su fama (y otros artilugios) el reconocimiento que merecía, entre otros aportes, por sus avances en la óptica.
LuzVerde Miradas y enfoques sobre la luz
Paula Bergero,nes de Cecilia Von Reichenbach ; Florencia Cabana