Hallan un meteorito de 30 toneladas en
Chaco, el segundo más grande del mundo
Un meteorito que según el primer pesaje superaría
las 30 toneladas, lo que lo ubica como el segundo más grande del mundo, fue
encontrado el sábado 10/9/16 por un equipo de exploradores de la Asociación de
Astronomía del Chaco en cercanía de la localidad de Gancedo, en el sudoeste
chaqueño.
En diálogo con Télam, Mario Vesconi, presidente de
la Asociación de Astronomía del Chaco, detalló que el hallazgo fue una gran
sorpresa "porque si bien sabemos detrás de los que estamos y de lo que se
trata nuestra investigación, lo que nos sorprende es el tamaño y pesaje del
mismo".
Explicó que el cuerpo celeste hallado, según los
primeros estudios, pesa 30.800 kilos y que se aprovecharon los equipos de
extracción para realizar un nuevo pesaje sobre otro meteorito descubierto con
anterioridad, El Chaco, que arrojó un peso de 28.840 kilos.
El segundo meteorito más importante
fue descubierto y extraído en la zona de Charata ubicada en Campo Cielo, donde
sucedió la gran lluvia meteórica de hace 4.000 años
El hallazgo se produjo en la zona
denominada Campo del Cielo, jurisdicción del municipio de Gancedo, donde hace
aproximadamente 4.000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos.
"Fue una gran sorpresa también el tema del
pesaje porque pudimos cotejar el peso con el otro gran meteorito hallado en la
provincia, llamado El Chaco, porque si bien esperábamos pesos superiores a los
que veníamos registrando, no esperábamos que superara las 30 toneladas",
dijo Vesconi.
Al respecto dijo que al pesaje "lo vamos a
realizar nuevamente porque más allá de la confianza que tenemos de la doble
balanza y de las varias lecturas que hicimos, producto de la sorpresa del
pesaje, es algo que queremos volver a cotejar".
Vesconi resaltó el trabajo realizado ya que es la
primera vez que un hallazgo de esta magnitud se da gracias a los estudios
preliminares de un equipo completamente chaqueño.
"Esos estudios determinaron que la zona de
trabajo iba a ser dificultosa, porque tiene la forma de un cuenco e íbamos a
tener agua superficial debido a napas muy cercanas", explicó el presidente
de la Asociación de Astronomía.
Mencionó que cuando la máquina empezó a limpiar este
nuevo cráter sobre el cual se estaba trabajando para ver el tamaño completo del
meteorito, hubo preocupación por parte del equipo debido a que el agua empezó a
brotar.
"Teníamos un fragmento que se nos estaba
inundando por lo que resultó fundamental el aporte del municipio de Gancedo que
nos facilitó las maquinas para que podamos continuar con la excavación",
aseveró el investigador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario